Traducida por mst-rd
Compañeros trabajadores:
Según los reportes que recibimos, Irán está experimentando un estallido de huelgas y protestas: más de 2.000 en los últimos 12 meses. Esto incluye una huelga nacional de más de 100.000 trabajadores petroleros en 19 ciudades. Estos trabajadores exigen:
– Mejoras salariales, pagos puntuales y pago inmediato de todos los salarios adeudados;
– La adhesión y el pleno cumplimiento de las normas de salud y seguridad en todas las instalaciones;
– Un horario de trabajo sobre la base de 20 días de trabajo y 10 días de descanso. Muchos trabajadores laboran en lugares alejados de sus familias, en el sur de Irán, o en plataformas marinas, con temperaturas de hasta 50°C;
– Abolición del sistema de subcontratación y división de los trabajadores en categorías como “agencia”, “contratista”, “oficial” o “no oficial”, desde el empleo precario o sin contrato, a un empleo regular con contratos estándar;
– El reconocimiento del derecho de los trabajadores a organizarse de forma independiente y la abolición de toda la legislación sobre “zonas económicas especiales” que prohíbe el derecho de los trabajadores a la huelga y a organizarse.
Nos solidarizamos con las reivindicaciones de los trabajadores petroleros, los trabajadores de Heft Tapeh, y con las luchas de los trabajadores iraníes en general, – por sindicatos libres e independientes y por plenos derechos democráticos en general. Saludamos la valentía de la clase trabajadora iraní al defender la unidad obrera contra todas las divisiones impuestas. También apoyamos las protestas populares en curso. Una victoria de la clase obrera es crucial para derrotar al régimen dictatorial y abrir nuevas posibilidades en la lucha contra la explotación capitalista y todas las formas de opresión, incluidas las basada en la nacionalidad, la religión, el género y la orientación sexual.
También nos oponemos a toda interferencia gubernamental desde el exterior, incluyendo pero no limitándose a las sanciones lideradas por Estados Unidos, que sólo perjudican a las masas iraníes y debilitan a la clase obrera iraní. Sólo la clase obrera mundial puede prestar una verdadera solidaridad a los trabajadores de Irán. El movimiento obrero de Irán tiene el poder de cambiar la política internacional. Instamos al movimiento obrero y a los trabajadores en general en los EE.UU. y en todo el mundo a apoyar estas luchas y también a pedir el fin de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán.
Organizaciones e individualidades adherentes
Oaklandsocialist (EEUU)
Socialist Core (EEUU)
Socialista Laborista de Newham (Reino Unido)
Red Internacional de Trabajadores (WIN)
Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores de la República Dominicana
John Reimann, ex secretario de actas del sindicato de carpinteros Local 713 y administrador de oaklandsocialist.com
Cheryl Zuur, ex presidenta de AFSCME Local 444. Kieran F. Knutson, presidente del CWA Local 7250.
Keith Kinion, miembro de Wisconsin State Workers Power. Scott Schroeder, miembro de UFCW Local 8GS.
Heather Schroeder, miembro de UFCW Local 8GS. Earl Silbar, ex delegado jefe, AFSCME Local 3506, jubilado
Marcus Halaby, miembro del Partido Laborista Británico, escritor británico-sirio
Rohini Hensman, escritora, investigadora y activista, India
Alejandro Anreus, profesor de Historia del Arte y Estudios Latinoamericanos, Universidad William Paterson
Fezlur Rahmat, miembro del Prendidkan Socialis, Indonesia
Linda Mann, activista antifascista, Minneapolis
Michael Hirsch, consejo editorial, New Politics
Thomas Harrison, consejo editorial, New Politics
Categories: espanol