
Amelia Vassar, candidato para Presidente, SEIU Local 6 y Mike Ladd, candidato para el comite ejecutivo.
(Nota de los editores: Esto es el primero articulo que hemos publicado en español. Y dado que las elecciones en SEIU Local 6 vienen pronto, no hemos tenido tiempo para chequear la tracussion. Por eso, pedimos su perdón por los errores que estamos seguros están aquí, pero pensamos que era importante publicar el articulo en español tan rápido como posible.)
Farhyo Ibrahim es una janitor que trabaja por ABM en el aeropuerto de Seattle/Tacoma, y es una miembro de SEIU Local 6. Recientamente, la dirigencia de la union demando a ella que ella apoya a ellos en su campana de reeleccion. Cuando ella rehuso, su empleador le puso a ella en el “graveyard shift” y le explico que ese acto fue mandado por la union.
Por que es que Farhyo y otros como ella apoyan a la oposición, aunque su apoyo dirige a acoso en su trabajo? Mike Ladd, candidato para “executive board” explica: “La cuestión principal es la de carga de trabajo. En los anos recientes, las companias aumentaban la cantidad de trabajo, y si alguien no hace todo que ellos demandan, pues habra disciplina en contra de el o ella. Esto ha sido un problema por mas que una decada. En unos casos, la situación es tan malo que ‘janitors’ han colapsados en el trabajo.” En un caso, una trabajadora fue mandada a trabajar solo y se murió en el trabajo.
Han puesto quejas, pero el proceso es muy burocrático y, muchas veces, aunque el trabajador gana, la compania ignora el resulto. Y la dirigencia dice que cuesta demasiado para iniciar una arbitracion.
Crisis economica
Parece que hay varias causas aquí. Primeramente, fuera de Seattle hay un rato elevado de vacancias en los edificios de oficinas. Por eso, los dueños de los edificios presionan a las companias de janitors a reducir sus gastos y ellos, en su vez, presionan a sus trabajadores. Esto esta conectado a la campana de destruir a las uniones por lo general en EEUU.
“Cooperacion con los dueños”
En cambio, la dirigencia de las uniones sigue la idea que tienen que cooperar con los dueños, que las uniones y las companias están en el mismo lado. El resultado inevitable es que la dirigencia ayudara a los empleadores unionizados mantener los gastos laborales a un bajo nivel para ayudar a ellos a competir con los empleadores no unionizados. Practicamente, esto significa que los trabajadores en las uniones tienen que competir con los que no tienen una union para ver quien va a trabajar por menos. Esto destruye la idea básica de tener una union, la cual es eliminar exactamente esta competición.
Vimos esto concretamente en la campana por un salario mínimo de $15 a la hora en el aeropuerto de SeaTac. Alli, se excluyeron a los empleadores unionizados de esta ley; ellos no tuvieron que pagar este mínimo. David Rolf, líder de una otra brancha de SEIU, lo explico asi: “Siempre quieremos ofrecer la paz a los empleadores de conciencia quienes prefieren tener relaciones honestas y directas con las unions con quienes ellos negocian.” Sergio Salinas, el Presidente de Local 6, también participo en esa campana en Sea Tac y aparentemente no tiene ningunos problemas con esto.
La Lucha “toma su propia vida”
Asi se ve que para luchar en la cuestión de demasiado trabajo, una confrontación directa y abierta con ambos las companias de servicios de janitores y con los dueños de las propiedades es necesario. Solamente poner quejas no sirve, y allí esta el problema. Mike Ladd, candidato para el comité exceptivo, explica: “La dirigencia de las uniones no desean cualquier tipo de movimiento que ellos mismos no controlan directamente. Porque si ellos no controlan, el movimiento va a tomar una vida propia, va a levantar sus propias demandas y su propia posición política. No va a aceptar la posición conservativa de la dirigencia sindical y el Partido Democratico. Es por eso que ellos temen otro movimiento como lo que ocurrió en 1999 en las protestas en contra la Organización de Negocios Universal. Ellos siempre tratan de evitar cualquier movimiento que envalentona a los trabajadores.
“Y allí esta el problema con respeto a la carga de trabajo. Es cierto que debemos hacer quejas, etc. Pero para realmente hacer algo, para ganar una huelga sobre este asunto, tendrán que movilizar un gran movimiento. tendrán que enfrentar todos los poderes en la sociedad con toda nuestra fuerza — lo mismo como fue hecho en los anos 1930s en EEUU.* Y es precisamente eso que asusta a los líderes. Y, en su vez, opriman a la miembrecia.”
Y eso, también, es la razón que han formado un grupo opozicional en el Local 6 y la razón que la dirigencia oficial esta tratando a reprimirlo. Mike explica, también, lo que pasa con las elecciones:
“Members Power and Democratic Reform in Local 6 (El Poder Miembrecia y Las Reformas Democraticas en Local 6) es una campana desde abajo. Son los janitores ye oficiales de seguridad y los otros miembros quienes lo componen. Luchamos por y demandamos que la miembrecia tenga el poder de hacer todas las decisiones principales en la union y que ellos mismos deben controlar a los oficiales y organizadores de la union. Es lógico porque somos nosotros quienes les pagan a ellos! Basta ya con la riqueza crecienda de los empleadores mientras que nuestros oficiales no hacen nada sobre los problemas que nosotros, los miembros, enfrentan todos los días – por ejemplo la creciendo carga de trabajo, la cual ha dirigido a miembros moriendo en el trabajo! Estamos hartos de ver a ‘shop stewards’ y otros buenos lideres en el trabajo puesto en la lista negra, aislados, o condenados a ostracismo por su lucha para sus compañeros del trabajo y por tener el coraje de levantarse al actual Presidente, Sergio Salinas, y sus fechorías. El actual clima internal es un clima de miedo por el trabajador promedio. El personal de la union y la dirigencia debe estar allí para ayudar nos – no gobernar sobre nosotros.”
* – Nota: En los 1930s en EEUU, los trabajadores hicieron ocupaciones de los puestos del trabajo, hicieron plantones masivas de miles de trabajadores, lucharon con la policía, etc. y asi ganaron los derechos sindicales.
Categories: espanol, labor, Uncategorized